Hola! Hoy vamos a tratar de explicar cómo funcionan las oposiciones en general, y en particular en GVA. Es normal ir perdido al principio en este mundillo de las oposiciones, así que aquí nos tenéis para intentar echar una mano.
En España, hay muchas administraciones: la Administración del Estado, una administración en cada Comunidad Autónoma, otra en cada provincia, cada municipio, cada isla… un montón. Y todas ellas tienen funcionarios para desempeñar las funciones y competencias que tienen asignadas.
Cuando una Administración necesita funcionarios, publica una OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO, donde especifica cuántos funcionarios de cada cuerpo (ingenieros, administrativos, arquitectos…) necesita.
Tras la Oferta de Empleo, unos meses después, sale la CONVOCATORIA de cada cuerpo. Éste es el hito más importante en la oposición. En la convocatoria:
– se abre el plazo para presentarse
– se especifica el temario y tipo de exámenes
– se concreta cómo será la corrección, etc…
¡Recordad! Hay una convocatoria por cada cuerpo ofertado previamente en la OPE (Oferta de Empleo Público).Y tras la convocatoria, se nombra el Tribunal y empiezan los EXÁMENES.
Pero… ¿Cómo funciona todo esto concretamente en GVA?
Desde hace unos años, la Dirección General de Función Pública, que es el órgano administrativo que se encarga de estas cosas, está cumpliendo estrictamente con los plazos que marca la ley, que son:
– Oferta de Empleo Público a finales de marzo
– En junio de ese mismo año salen las convocatorias
– En octubre empiezan los exámenes
Con lo que si todo va bien, en un año finaliza la OPE y vuelta a empezar el año siguiente.
Además, para cuerpos de administración general, están saliendo plazas todos los años. Así que si quieres trabajar en la GVA como funcionario, ya sabes cómo funciona. Ahora falta lo más difícil: ponerse a estudiar y conseguir tu plaza. Pero te prometemos que “quien la sigue la consigue”. Así que a por ella!