Skip to main content

LA OPOSICIÓN DE TÉCNICO SUPERIOR – A1

 

Desde la OPE 2022, en la Generalitat ha empezado lo que se sigue llamando el “Proyecto Piloto”. Y diréis… ¿Qué es esto? El Proyecto Piloto es un nuevo sistema de oposiciones menos memorístico que ha inventado la Administración valenciana para las oposiciones a Técnico Superior y que ha eliminado los clásicos exámenes de desarrollo de 4 horas.

¿En qué consiste? 

Para ser unas oposiciones A1, se trata de una serie de exámenes muy accesibles y que implican tener unas capacidades de comprensión muy exhaustivas, pero que ciertamente dejan de lado ese aspecto tan tedioso que tiene cualquier oposición de tener que “vomitar” lo aprendido.

El primer examen consta de dos partes:

  • La primera es el clásico tipo test, pero que a diferencia de oposiciones anteriores, es de 160 preguntas. Casi 4 horas de examen tipo test!!! Es duro… pero no deja de ser una criba para el que quiera llegar a lo más alto de la administración autonómica.
  • La segunda, más corta, pero no por ello más fácil, es un test tipo práctico, de 40 preguntas, en el que no van a preguntar la literalidad de la ley, sino que van a formular cuestiones para saber si el opositor/a es capaz de demostrar que ha entendido la teoría. Es sin duda, el “hueso” del primer examen.

¿Y quién pasa al segundo examen?

Según la convocatoria, pasan al segundo ejercicio tantas personas como plazas haya, más un 10%. 

Es decir, que como en la OPE 2024 hay 84 plazas, pasarán este ejercicio 84 + 8 = 92 personas. Las que mejor nota tengan en estos exámenes que os acabamos de contar. Sin trampa ni cartón. Da igual que sea fácil o difícil. Pasarán los/as 92 mejores.

¿Y después qué?

Ahora viene lo divertido. Esas 92 personas serán nombradas en prácticas, cobrando el sueldo del A1 (unos 1.100 euros limpios) y tendrán que hacer un cursito y unas prácticas en las Consellerias en las que les enseñarán cómo funciona la administración “por dentro”. Durante 4 meses!

Cuando terminen, harán dos exámenes obligatorios, pero no eliminatorios: una dinámica de grupo (que por cierto, preparamos también en Auténtica) y un examen de bandeja electrónica… que nadie sabe muy bien cómo definir, pero del que también os daremos consejos para sacar los mejores resultados.

Una vez pasado todo esto, viene el plato fuerte: un examen práctico de dos o tres ejercicios (no se sabe hasta el mismo momento del examen) con legislación. 

Os van a poner a prueba con ejercicios muy muy complicados, a ver si sois capaces de resolverlos con la ley en la mano. 

Ya quedan muy pocas personas para las plazas que hay, y por la experiencia anterior, con aprobarlo es suficiente, porque suelen dejar plazas desiertas. Es decir, que no necesariamente se van a cubrir todas las plazas. Si el examen no está para aprobar, se dejan plazas desiertas, y no le tiembla el pulso a nadie.

¿Y si lo apruebo, qué?

Pues enhorabuena, ya eres funcionario/a de carrera A1 de la GVA, y te toca invitar a unas cervezas a tus preparadores/as.

Aquí no hay méritos. Elegirás destino según orden de nota, y toma de posesión en muy poco tiempo porque no hay nada que valorar en la oposición.

¿Qué te ha parecido?

Igual suena más complicado de lo que es… pero como en cualquier oposición, todo se traduce en estudiar y saber más que los demás. Y ten por segura una cosa: aquí nadie es más listo/a que nadie. Aprueba quien más estudia. 

Así que si quieres tu plaza A1 en GVA… ya sabes lo que tienes que hacer.  Mucho ánimo, y a por todas!

LA OPOSICIÓN DE TÉCNICO DE GESTIÓN – A2

 

Cada vez que nos llama alguien preguntando por el A2 teniendo titulación suficiente para ir al A1 es porque cree que es más fácil el A2 que el A1.

Os vamos a ser sinceros, claros y directos: ESO NO ES ASÍ

No existe la oposición fácil. Hay oposiciones con más o menos temario, pero ninguna es fácil. Y la dificultad del examen no la fija el subgrupo. La fija el tribunal. 

Y os decimos más: la persona mejor preparada es la que saca plaza en A1, A2, C1 y C2. Tal cuál.

Así que el A2 genial. Es un gran cuerpo, con grandes puestos, muy bien clasificados. Pero si tenéis la titulación, vuestro objetivo debe ser tanto el A1 como el A2.

Y si tenéis diplomatura o ingeniería técnica, y queréis ser funcionarios/as de administración general, éste debe ser vuestro objetivo.

¿Cómo son los exámenes?

No es muy distinto al proyecto piloto del A1, pero sí algo más “accesible”.

El primer examen es el clásico tipo test, de 100 preguntas. Pero a diferencia del A1, en el que pasan al segundo ejercicio sólo los/as mejores, aquí se aprueba con un 5.

Es decir, que aprobando este examen, vas a hacer el segundo ejercicio, que consiste en lo siguiente:

  • 25 preguntas test tipo práctico, en las que vas a tener que demostrar que entiendes lo que previamente has hecho en el test teórico
  • 5 preguntas de desarrollo, cortitas, de una cara un folio, teórico-prácticas

Es sin duda el examen que más cuesta preparar. Todo el mundo está acostumbrado a hacer test… pero cuando le ponen un papel en blanco delante, empiezan los sudores fríos.

Ya nos lo sabemos, y por eso en Auténtica hacemos muchísimos simulacros de examen. El objetivo es que lleguéis al examen y penséis: “menudo coñazo, otro más, y encima más fácil que los que hacemos en clase”. Objetivo y plaza conseguida. Pero para eso, hay que sufrir practicando. 

LA OPOSICIÓN DE ADMINISTRATIVO – C1

 

Aquí hay menos que explicar. Menor temario, y un único examen tipo test de 90 preguntas. Sin méritos. El que más nota tenga en el examen, tiene su plaza.

Nuestra recomendación:

  • 1º Estudiar y hacer tests
  • 2º Estudiar y hacer tests
  • 3º Estudiar y hacer tests
  • 4º Cuando ya os hayáis cansado de estudiar y hacer tests… seguir estudiando y hacer más tests!

Imprescindible la aplicación Auténtica Test para practicar exámenes de normativa mientras estudiáis durante el año, y simulacros cuando se acerque el examen.

Y sobre todo: ARRIESGAD! Quien consigue plaza suele estar rondando el nueve sobre diez. Así que a por todas!

LA OPOSICIÓN DE AUXILIAR ADMINISTRATIVO – C2

 

Exactamente lo mismo que el C1, con dos diferencias:

  • Primero, el examen son 75 preguntas en lugar de 90
  • Segundo: estudiar y hacer tests, estudiar y hacer tests, estudiar y hacer tests, estudiar y hacer tests… pero con la normativa que entra para el C2 y no para el C1 😉

Disculpad las obviedades, pero es lo que hay! Si queréis que os demos información de cualquier oposición, podéis confiar en Auténtica. 🙂

Consejos de Oposiciones

Consejos para opositores

Hola de nuevo! Hoy os dejamos unos pequeños “tips” sobre oposiciones que pueden resultaros de…
Convocatorias oposiciones GVA

Prácticas en el proyecto piloto del cuerpo de técnicos de Generalitat A1-01

Hola! Os contamos cómo funcionan las prácticas en el proyecto piloto del cuerpo de técnicos…
Cambios Normativos ImportantesConsejos de Oposiciones

El valenciano no es requisito para las oposiciones en GVA.

EL VALENCIANO EN LAS OPOSICIONES A LA GVA ¿REQUISITO, MÉRITO… O NADA? En Auténtica estamos…

Leave a Reply